Bibliobosc
del Montseny
Es un museo y una biblioteca, un escenario, una aventura, una galería de arte inmersa en la naturaleza. Es la creación de Pep Durán, librero durante más de 40 años y cuentacuentos.
«Me permito jugar en el bosque a hacer caminos y encontrar personajes; dragones, brujas, hadas, ondinas, que salen a la luz y dejan su escondite».
El bosque se me presenta como metáfora de la vida, donde me pierdo y me vuelvo a encontrar, siempre entre libros de poesía, ensayo, narrativa, pensamiento y álbumes ilustrados.
Pasear por la Bibliobosque es un baño de naturaleza y un juego que permite abrir libros y dejar que la primera palabra que salga me hable a mí.
Os invito a visitarnos.«
Pep Durán


Visitas a la BiblioBosc del Montseny
PRÓXIMAS FECHAS:
25/06/2023 – Solsticio de verano – El Fuego transformador
23/07/2023 – Verano en la BiblioBosc
01/08/2023 – Lammas – Festival de la Tierra de la Abundancia
24/09/2023 – Equinoccio de Otoño
08/10/2023 – BiblioBosc Otoño
01/11/2023 – Todos los Santos – Samheim
17/12/2023 – Solsticio de Invierno


¿Qué es la bibliobosc?
Es un museo y una biblioteca
El conjunto de libros que se encuentran en la BiblioBosc provienen de la colección particular del librero Pep Durán i de su experiencia de más de 40 años de profesión como narrador de cuentos y animador a la lectura.
Durante estos años, fue adquiriendo los álbumes que más admiraba y los pone ahora a disposición para que puedan ser leídos y consultados, formando en su conjunto un pequeño museo.
Los álbumes más delicados se encuentran protegidos en unas casitas de jardín y armarios al aire libre, en los que es difícil que entre el agua de lluvia.
También hay maletas y cofres que contienen pequeñas cajas, instrumentos musicales, personajes de peluche, sombreros… que el narrador de cuento ha usado en sus actuaciones y que han configurado el personaje de «Trajinante de cuentos».

Es un escenario
En el recorrido de la BiblioBosc hay dos escenarios para contar cuentos a todo el grupo visitante. Al final de la experiencia y antes de partir, el grupo se reúne en uno de estos escenarios y el «Trajinante de cuentos» Pep Duran, ofrece una sesión de cuentos adaptada al momento y las personas presentes.

Es una aventura
Pasear por la BiblioBosc es una pequeña aventura con retos por el camino. La superficie es de 3 hectáreas de bosque
de encinas y castaños, en una pendiente del 60%, con rellanos y plataformas que habían sido campos de cultivo, formados por paredes de piedra seca. El recorrido es de más de 4 km de caminos que dibujan un laberinto.
En algunos tramos de mucha pendiente hay cuerdas para bajar cómodamente hasta el fondo del torrente, donde también se encuentran personajes en las rocas y libros escondidos como tesoros por descubrir.
Perderse por la BiblioBosc es una propuesta que nos invita a encontrarnos de nuevo en los textos y las ilustraciones de los libros escondidos. Es un baño de naturaleza que despierta los sentidos y en el las palabras encontradas pueden resonar dentro de cada uno de manera singular.

Es una galería de arte
La BiblioBosc también es una galería de arte en la que la naturaleza es la artista invitada. Han surgido figuras y personajes en las raíces, los árboles antiguos y las rocas, como si aparecieran desde la oscuridad para mostrarse sin misterio.
En este recorrido es necesario afinar la mirada y contrastar con las imágenes que cada uno colecciona en su interior, para descubrir a estos personajes que habitan en el bosque. Con pinturas básicas han surgido caras con ojos y bocas, cuerpos femeninos mostrando su desnudo, piedras, raíces y rocas que configuran un inventario visual.

Es naturaleza
Sumergirse en la BiblioBosc es bañarse en la naturaleza. Olores, sonidos y sensaciones que nos devuelven a nuestro reino vegetal y nos reconocemos. La experiencia se puede hacer en grupo, pero si uno se adentra solo, la percepción se abre con mayor intensidad.
Hay suficientes estudios en este momento de cómo nuestro cuerpo se beneficia de esta experiencia sensorial tan recomendable.
El viaje interior puede seguirse por este laberinto y detenerse en el lugar que cada uno elija, y así conectar con la propia voz interna. Es un buen sitio para practicar la Atención Plena y reforzar tu musculatura. El silencio del bosque nos invita a encontrarnos.
«De niño, yo quería ser Pirata. Pensaba entonces que si podía tener tesoros, como los piratas, sería rico. En aquella época me parecía que los ricos eran felices, y yo quería ser feliz.
La vida me ha traído por muchos caminos, por muchas experiencias, agradables y no tanto, siempre con los libros de fondo. Descubrí que trabajar en el mundo de los libros y en su difusión era como tener muchos tesoros entre manos, como los piratas, pero sin sus riesgos.
Hoy en día, ya retirado de mi trabajo como librero, soy Pirata de Bosque y cuelgo los tesoros de los libros en los árboles (de donde ha salido el material que los constituye) y sigo como cuentista en la BiblioBosc del Montseny.»
Preguntas que quizás te surgen
¿QUÉ ES LA BIBLIOBOSC?
Es un espacio de 3 hectàrees dentro del Parque Natural del Montseny.
Es un bosque antiguo de castaños, robles, encinas, árboles de ribera, brezo, zarzas, cerezos de madroño, saúco y muchos otros matorrales, ubicado entre dos torrentes con mucha pendiente.
Es un bosque particular y es una biblioteca donde los libros se encuentran colgados en los árboles, dentro de buzones de correos para protegerse de la lluvia y de las humedades, aunque no de las arañas lectoras que también habitan en las cajas.
Distribuidos por los caminos existen más de 400 libros de la biblioteca particular del librero Pep Duran.
Los libros se pueden consultar y luego devolver al buzón en el que se han encontrado, cuidando que no entre agua en la bolsa de plástico que los protege.
No dejamos que los libros salgan del bosque, no existe el formato de préstamo para llevarlos a casa. Es una experiencia vivencial y en presente.
Es un laberinto de caminos de más de 4 km. que serpentean por las pendientes y las plataformas de antiguos campos de cultivo que a su vez se sostienen con paredes de piedra seca.
Es un teatro al aire libre, inspirado en el “Teatro de los Sentidos” y “El Hilo de Ariadna” en el que las cuerdas y las señales te conducen desde el Paraíso («Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca» – J.L. Borges) hasta el fondo, ayudándote con cuerdas para bajar en algunos lugares.
Es un pequeño museo del álbum ilustrado desde los años ’70 del siglo pasado, que muestra la colección particular del librero y trajinante de cuentos Pep Duran.
¿CÓMO PUEDO VISITAR LA BIBLIOBOSC?
Llamando al +34 616 05 12 46, teléfono particular de Pep Duran bibliobosquimano/ bibliobosquetecario / guardabibliobosque, narrador de cuentos y librero, para pedir hora, si quieres que él te acompañe. Es un bosque de propiedad privada.
¿CÓMO ES EL GRUPO IDEAL?
Para recorrer ágilmente la BiblioBosc el grupo puede ser de entre 8 y 10 personas como máximo. Puedes venir solo, en pareja, dos parejas, familias con pequeños y todos los formatos posibles dentro de ese número.
MUSEO INTERACTIVO VIVO
En las cabañas se encuentran protegidos una amplia colección de pop-ups (libros que forman figuras tridimensionales cuando se abren), piezas artísticas muy frágiles, también maletas con cajas, objetos y personajes de peluche que se han utilizado para contar cuentos a lo largo de los años de oficio de Pep. Todos estos objetos son frágiles y es necesario mirarlos y tocarlos con delicadeza. Los adultos deben acompañar este descubrimiento para que los pequeños respeten su integridad.
BAÑOS DE BIBLIOBOSC PARA ADULTOS (SIN NIÑ@S)
Si un baño de bosque ya es potente, un baño de BiblioBosc es sorprendente. El juego de descubrir es el hilo que conduce toda la visita, durante todo el tiempo que le dediques.
El silencio o los sonidos de los pájaros, del viento entre las ramas, del pisar de las hojas secas, de la bajada hasta el fondo del barranco… todo hace posible un viaje al interior de uno mismo. Es un viaje relajante y energético, cuando vuelves a casa, te sientes renovado.
También es un intenso ejercicio de tobillos, piernas y equilibrio. Hay que ir bien calzado para no resbalar y muchas veces llevar guantes de jardín para arrancar zarzas, agarrarse bien a las cuerdas que ayudan a bajar al fondo y procurar que no te piquen las ortigas, por eso es recomendable usar pantalón largo y camisetas con manga larga.
LA BILIOBOSC ES TAMBIÉN UNA GALERIA DE ARTE
En el recorrido encontrará figuras, estatuas y personajes que han surgido de la oscuridad del bosque.
La realidad es que afinando la mirada de forma imaginativa aparecen cuerpos de gigantes en las piedras, mandrágoras que chillan en las raíces de las zarzas, dragones en los troncos de los árboles caídos. La naturaleza es quien esculpe las figuras, solo ha sido necesario pintar ojos y bocas para que aparezca lo que estaba escondido.
RETORNO DE LO VIVIDO DURANTE LA VISITA
Dentro de muchos buzones se encuentran libretas con bolis y lápices para escribir las propias vivencias. Es una forma de devolver al espacio el testimonio personal.
Otras preguntas sobre cuestiones prácticas
¿CÓMO PUEDO VISITAR LA BIBLIOBOSC?
Llamando al +34 616 05 12 46, teléfono particular de Pep Duran bibliobosquimano/ bibliobosquetecario / guardabibliobosque, narrador de cuentos y librero, para pedir hora, si quieres que él te acompañe. Es un bosque de propiedad privada.
PUEDEN VENIR LAS ESCUELAS?
Sí, puede venir cualquier grupo escolar, siempre acompañados de sus profesores y tutores. Se pueden dividir en subgrupos de 10 personas como máximo y recorrer el laberinto de caminos en direcciones diferentes para encontrarse al final en uno de los escenarios donde se realizará una sesión de cuentos para todo el grupo o clase.
¿CÓMO SE LLEGA A LA BIBLIOBOSC?
El término municipal es Sant Pere de Vilamajor, pero se sube por Sant Esteve de Palautordera.
En la salida del pueblo de Sant Esteve de Palautordera, justo después del km 7, a la izquierda del cartel de salida del pueblo hay una pista de arena con unos carteles que indican:
Camino de Vallmanya, El Polell, Camino del Olivar.
Una vez en la pista de arena, se puede poner el GPS indicando Santa Susanna (ermita), no hacerlo antes, ya que le llevaría por caminos más largos.
Siguiendo la pista, los carteles le dan la bienvenida al Parque Natural del Montseny, deje a la derecha el Castillo de Fluvià, es una casa de colonias con instalaciones deportivas, deja a la derecha una casa que cuida caballos, sigue subiendo y encontrarás carteles que te indican: Camino de Vallmanya, Santa Susanna, El Polell.
Ve subiendo, deja a la izquierda Vallmanya, más adelante deja a la izquierda Sant Elies, continúa subiendo, deja a la derecha Cal Ros, Cal Planes, ve subiendo, en total unos 7 km de pista hasta encontrar un desvío a la derecha que dice Santa Susanna.
Deja la pista que sube hasta El Polell, gira a la derecha por un camino estrecho que te lleva hasta la ermita de Santa Susanna.
Aparca el coche y baja a pie, a la izquierda un indicador que dice Can Ramonet, toma este camino y ve bajando, pasa por delante de Can Ramonet, ve bajando unos 7 minutos hasta que a la derecha encuentres un cartel de BIBLIOBOSC.
¡¡¡Ya estás!!!, sigue bajando hasta ir encontrando señales amarillas y azules que te conducen al laberinto de la BIBLIOBOSC.
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITO PARA LA VISITA?
Al menos 3 horas, dos de ellas acompañado por Pep que señala los caminos y va contando algunos cuentos que surgen de los buzones que se encuentran en el camino, el último para dejaros solos y recorrer a vuestro ritmo.
Si tienes más tiempo, puedes quedarte a comer en algún lugar del bosque y continuar después de comer. Puede hacer la siesta en alguna de las 10 hamacas que se encuentran distribuidas en el bosque.
Antes de irse, disfrutará de una sesión amplia de cuentos en los espacios arreglados como pequeños escenarios para este fin.
¿TENGO SUFICIENTE CON UN SOLO DÍA?
No.
Hay distribuidos por el espacio más de 180 buzones, cajas, armarios y tres cabañas de jardín donde reservamos aquellos libros más delicados. Hay más de 400 libros, casi todos ilustrados.
En conjunto, es un PEQUEÑO MUSEO DEL ÁLBUM ILUSTRADO formado por la colección particular de Pep Duran, librero especializado en estos ejemplares.
La visita de un día es una pequeña cata. Los mayoría de los visitantes aseguran, cuando terminan, que volverán en otras ocasiones, ya que a menudo sólo han podido recorrer un tercio de toda la extensión.
También que lo recomendarán a sus parientes y conocidos, porque es una maravillosa experiencia para regalar.
Algunos se han convertido en asiduos y la visitan dos y tres veces al año (¡o más!).
Muchos manifiestan las ganas de detenerse en algún lugar y leer con calma ese texto que le ha tocado más personalmente. El visitante entra en el no tiempo y de repente comprueba que debe irse antes de que oscurezca.
¿PUEDO VENIR SOLO? ¿NECESITO SIEMPRE UN GUÍA?
Sí, puedes venir solo o sola, pero es necesario avisar a Pep con una llamada. Si ya conoces el lugar puedes recorrerlo por tu cuenta, es toda una experiencia sensorial. Pero si quieres que también te cuenten cuentos en algún lugar del bosque, Pep está disponible.
El guía eres tú misma.
¿SE PUEDE DORMIR EN LA BIBLIOBOSC?
No, no se puede dormir en la BiblioBosc, es un Parque Natural protegido. Pero hay dos residencias en su entorno: La Casa Gran de Vallmanya que acoge a grupos de máximo 12 personas y El Polell, un Albergue Rural de la Diputación que acoge hasta 16 personas, todos ellos están totalmente equipados.
https://www.polellmontseny.com/
https://www.facebook.com/lacasagrandevallmanya/
También a 20 minutos hay un camping con bungalows que está disponible Les Piscines del Montseny. En Palautordera existen diferentes residencias para comer y dormir.
¿CÓMO ES EL GRUPO IDEAL?
Para recorrer ágilmente la BiblioBosc el grupo puede ser de entre 8 y 10 personas como máximo. Puedes venir solo, en pareja, dos parejas, familias con pequeños y todos los formatos posibles dentro de ese número.
¿PODEMOS VISITAR LA BIBLIOBOSQUE CON PEQUEÑOS? ¿A PARTIR DE QUÉ EDAD?
Si vienes con pequeños hay que cuidarlos, entre 4 y 5 años su interés es correr por descubrir buzones y lo que contienen, no tanto detenerse a escuchar los cuentos que despliegan los libros de los buzones. Así que siempre hay que acompañarlos tanto en el recorrido como cuando miren los libros de los buzones, ya que hay algunos muy delicados.
Los adultos deben siempre adaptarse al ritmo de los más pequeños, y eso quizá les haga perder su propio ritmo de visita.
A partir de los 7 años están muy interesados en los contenidos, en los cuentos y en cómo se despliega el espacio. Son descubridores, corren y saltan por los caminos hasta el fondo del barranco. Es importante que los padres se responsabilicen de los peligros de caídas. Las pendientes son fuertes, aunque existen cuerdas para ayudar a transitar más fácilmente.
En cuanto a los libros y objetos delicados que se exponen en este pequeño museo al aire libre los padres y los adultos son los responsables de cuidarlos, son quienes los mostrarán a los más pequeños, cuidando que no se estropeen.
No son objetos de juego. La BiblioBosc no es un jardín de juego libre.
Los adultos se sentirán como niños y niñas con ganas de escuchar cuentos y de descubrir aquellos libros que hubiera querido tener al alcance en su infancia.
¿HAY SERVICIOS SANITARIOS? ¿HAY WC?
Existen WC secos, para pipí y popó, equipados con papel higiénico y hojas del bosque.
Si necesitas agua para beber, hay un grifo con agua potable en la pared exterior del almacén agrícola donde vive Pep, el guardiabibliobosquimano / bibliobosquetecario.
¿CUÁNTO CUESTA VISITAR LA BIBLIOBOSC?
Está prevista una aportación voluntaria de mínimo 10 euros por persona, no por familia. Esta aportación voluntaria se dedica íntegramente para realizar el mantenimiento del espacio, comprar material para ampliar y proteger la BiblioBosc: libros nuevos, buzones, hamacas, bolsas de plástico, pinturas, armarios exteriores, casitas de jardín, cuerdas para los caminos , y herramientas para limpiarlos.
También esta aportación da derecho a recibir un álbum ilustrado infantil nuevo de la editorial HYMSA, de las ilustradoras Mercè Llimona y Carme Solé Vendrell, que están descatalogados y son muy difíciles de encontrar en el mercado.
Hola Pep, bon dia! 🍁🌞
Dir-te que el dia del meu aniversari em vaig proposar fer-me un regalet i va resultar ser un REGALASSO 💝
Realment em vaig capbussar en els contes i era completament present la meva nena… Guau!! Ets un artista, a més a més…
Gràcies per l’acollida, les fotos!; per compartir el teu temps, espai i vivences. Pel teu amor i el teu treball, un regal per l’existència i l’eternitat 💫
Una abraçada i fins aviat 💞🤸🏽♀️✨😘🥰
El bibliobosque es un proyecto noble y amoroso, es una manera de regresar los libros a su origen fundamental, los árboles. Pep como guía, va sugiriendo caminos, caminos llanos, caminos salvajes que se descubren por la ruta trazada de las historias; dependiendo la personalidad del grupo te lleva por circuitos temáticos: poesía, filosofía, viajes, narrativa, cuentos, brujas. Va abriendo buzones metálicos en su haber 172, donde se encuentran libros resguardados con una funda de plástico, pues el agua es un gran enemigo.
Hay caminos de los que necesitas cuerdas para bajar o para delimitar. Si el tiempo es aliado y la condición física te lo permite puedes bajar hasta donde sea posible “ a encontrarte con tu sombra, el que está listo baja, cada cual llega a donde sugiere sus propios límites” dice Pep, con esa sonrisa jovial que lo caracteriza. Porque este es un gran viaje de auto conocimiento.
(Artículo publicado en «Libre en el sur», Mexico, ver completo)
Per mi la Bibliobosc és una història d’amor.
Des de la primera vegada que hi vaig aterrar em va enamorar la idea de perdre’s i retrobar-se a través dels contes.
Em confesso addicta a aquell precís moment on, ja amb la clau a la mà (primer l’has de trobar!), la introdueixes al pany i la gires lentament, expectant per saber quin llibre se’t presentarà.
Perquè hi ha quelcom, a dins teu, que sap que la història que se’t mostrarà, és la que necessites en aquell mateix instant.
Ai la Bibliobosc! Com m’agrada!
Això és bonic. Això et fa sentir viu. Això t’enriqueix. Això et remou. Això és intens. Una muntanya russa d’emocions. Quan entres a la Bibliobosc hi entres d’una manera i ens surts d’una altra que no et deixarà indiferent. Això és brutal.
A mida que anaven passant els dies del retir he anat traient capes de sobre com si fos una ceba i això m’ha permès connectar amb mi d’una manera més profunda i real.
He connectat amb coses que sabia que hi eren però que havia enterrat i n’he resorgit amb ganes de mirar-me-les, cuidar-les i treballar-hi. He vist que les estava aplaçant perquè no sabia com enfocar-les jo sola i m’he decidit a demanar ajuda per trobar una manera d’enfocar-les que em beneficiï.
Em ve al cap la frase: «Vés a veure les roses altra vegada. Comprendràs que la teva és única al món.» Em ve de gust cuidar-me com el Petit Príncep cuida la rosa: «És el temps que has perdut per la teva rosa, el que l’ha feta tan important.»(…) «Sóc responsable de la meva rosa…» —repetí el petit príncep per tal de recordar-se’n.
L’aire que s’agafa en aquest indret del Montseny regenera el teu interior. La Bibliobosc és un espai magníficament cuidat per a gaudir de la natura i propiciar la cura de cada individu en la seva necessitat.
Ha estat una experiencia fantastica. Un viatge interior acompanyada pel bosc, pel joc, pels contes, pel silenci.
UN PLAER IMMENS
M’ha encantat poder viure l’experiència a la Biblio bosc. Submergir-te dins el bosc descobrint grans tresors, cada llibre una història, cada detall una meravella per tots els sentits. Gràcies Pep per obrir les portes de casa teva, dedicar el teu temps i mostrar cada obre d’art. El temps s’atura escoltant les teves paraules. Gràcies Imma per guiar-nos en el camí de l’artista 🙏🏼🥰
Diumenge a la Bibliobosc:
Els arbres, la vegetació, les olors, els racons, les natures pintades, les bústies plenes de llibres en el lloc més imprevist, la veu de’n Pep explicant o llegint un conte/una poesia/ una història van fer que aquesta vivència al Montseny fos una menja exquisida per els meus sentits i per a la meva ànima!!!