Pep Duran

Biografía

 

 

Cuenta Pep Duran que su familia, desde su tatarabuelo hasta su padre, eran constructores de carros que servían para trajinar leña y viandas del campo. Él, desde la librería primero y como narrador de historias más tarde, se define como «trajinante de cuentos», porque transporta palabras que comunican saberes antiguos y despiertan emociones.

Suele ir acompañado de unas maletas misteriosas que esconden tesoros para descubrir. Ataviado con un chaleco mágico y un sombrero que invita a la aventura y al misterio, va abriendo las maletas y sacando los libros que serán contados, y que disfrutan tanto los niños y jóvenes, como los adultos que le escuchan.

Su forma de narrar y su voz melodiosa nos muestran un estilo particular, único, de envolvernos, hechizarnos y maravillarnos. Incansable viajero, Pep ha traído los pigmentos de los relatos, las palabras, en todo el mundo, convencido de que los cuentos nos acercan a la sabiduría, nos permiten abrir ventanas, hacia afuera y hacia adentro, para vislumbrar cómo es el mundo, cómo somos las personas y, a la vez, para imaginar formas de convivir más solidarias, amables y valientes.

Lo que ha creado en el Montseny es una experiencia magnífica de acercamiento a la lectura. En palabras de Miquel Rayó, «Pep está incorporando al bosque una biblioteca. Está trazando una red de senderos (casi laberínticos) en los que, en rincones que invitan a la lectura y al mismo tiempo a la contemplación del entorno, ha ubicado unos buzones que contienen, guardados en bolsas de plástico para protegerlos de la intemperie, uno o dos libros (ya veces un cuaderno de notas), para que el visitante (lector) pueda expresar lo que quiera)».

Un camino que es un paseo por una galería de arte, donde encontramos personajes escondidos, enigmas y muchas sorpresas.

Obras y contribuciones especialmente relevantes

  • Conductor de unos talleres sobre «Contar cuentos para contarme a mí mismo», ¿Desde dónde cuento yo? en la Feria del Libro de Buenos Aires (2010) y en la Feria del Libro de Bogotá (2011).
  • La noche en que las letras se LIBERARON. Barcelona: Magenta Universal Produccions, 2011.
  • Realizador del «Libro Gigante de Cuentos» en el Hay Festival de Cartagena de Indias, en el XV Festival Internacional de Arte de Cali, y en la Feria del Libro de Bogotá (Colombia) (2012).
  • Realizador, junto a Casa de Letras, del 1er Libro Gigante de Cuentos de Buenos Aires (2013).
  • Conductor d’uns tallers sobre «Contar cuentos para contarme a mí mismo», ¿Desde dónde cuento yo? a la Feria del Libro de Buenos Aires (2010) i a la Feria del Libro de Bogotà (2011).

Premios o reconocimientos más importantes

  • 1980 Premio del Ministerio de Cultura a la mejor labor en la promoción del libro infantil.
  • 1984 Premio Nacional al Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura.
  • 1993 Premio de la Generalidad de Cataluña a la difusión del libro en catalán.
  • 1995 Premio Josep M. Boixareu Llibreter del Año, concedido por la Federación Española de Editores.
  • 1999 Cruz de San Jorge de la Generalidad de Cataluña en la Cooperativa Robafaves.

 

Pep Duran nace en Argentona en 1944.

Tres años después de terminar su formación académica como ingeniero electrónico, encamina su vida a la promoción de la cultura y la lectura como librero. En 1975 funda la histórica librería Robafaves de Mataró, que se convertirá en un centro irradiador de nuevas formas de promocionar la literatura infantil y juvenil.

Es desde este espacio que impulsa acciones de fomento de la lectura yendo directamente a los centros educativos y trajinando maletas llenas de libros para presentar a los niños. Con el libro siempre en la mano y con las palabras precisas, amorosamente, Pep Duran consigue crear un estilo propio, una forma de encomendar el amor por los libros a cientos de niños de Mataró y de más allá, de todo el Maresme. Durante más de treinta años mantiene el compromiso con Robafaves ocupando varios cargos de responsabilidad como gerente de la librería y presidente de la cooperativa.

Paralelamente, su inquietud le lleva a formarse como educador especializado (1977) y como animador sociocultural y terapeuta formado en psicología gestáltica y en psicoterapia integrativa (SAT) en 1996.

«Esa noche fue muy especial. Eran las diez y media cuando cayó un chaparrón de verano con una gran tormenta y mucha, mucha agua. Cuando llueve en el Maresme, las rieras bajan llenas y los torrentes llevan agua hasta el mar. Yo trabajaba de librero en Mataró. Entonces teníamos una librería ubicada en la calle Santa Teresa. Al abrir la librería, al día siguiente por la mañana, encontré un palmo de agua en el suelo. Los libros más bajos mojaban agua…» La noche en que las letras se liberaron.

Sin abandonar la librería, se implica como dinamizador cultural en acciones que ponen en contacto a los lectores con los libros y sus autores e ilustradores.

Son remarcables los encuentros que diseña para confeccionar Libros Gigantes, una acción que tiene su origen y desarrollo en Mataró (1978-2011), pero que a lo largo de los años le llevará a organizar encuentros para elaborar Libros Gigantes en lugares tan alejados como Cartagena de Indias, Cali, Bogotá (Colombia, 2012) y Buenos Aires (Argentina, 2013).

Persona comprometida con la lectura, la narración oral y, sobre todo, defensora del poder de los cuentos, colabora en otras acciones de dinamización, como el diseño y dirección de la Feria del Libro y de la Lectura de Mataró (1990-2012), la 22ª Feria del Libro de Barcelona (1998) y el proyecto «Lecturas en voz alta» (2002-2003).

En varios momentos es miembro de organismos ligados a la promoción del libro y la lectura, como el Gremio de Libreros de Barcelona (1994-2005), la Cámara del Libro de Cataluña (1995-2005), el Consejo Catalán del Libro para Niños y Jóvenes (1996-2000) o la OEPLI y los Amigos del IBBY.

Forma parte de jurados de diversos premios de literatura y de ilustración de libros para niños y jóvenes, como Los Ilustrados del Barco de Vapor, el Edebé de literatura infantil y juvenil, el Catalonia de i ilustración, el Barcanova de literatura juvenil, etc.

Sus ideas y experiencias, las comparte haciendo formación para maestros, bibliotecarios y libreros en la Escuela de Escritura del Ateneo (2008-2013), en el Máster en Edición de la Universidad Pompeu Fabra (2003-2013) y en el CEBEI (Certificado de Especialización en Bibliotecas Escolares e Infantiles) de la Universidad de Vic (2004-2012).

En los últimos tiempos, dedica buena parte de su tiempo al proyecto BiblioBosc del Montseny, una experiencia que lleva más de diez años invitando a todo el mundo que le visita a disfrutar de sus narraciones y de sus conocimientos.

(Perfil elaborado por Jaume Centelles, LLISTA D’HONOR DE LA LITERATURA INFANTIL I JUVENIL CATALANA, l’IBBYcat, original en catalán)

40º aniversario del IBBYcat con el homenaje a 40 Seniors Literarios de la literatura infantil y juvenil catalana

«…14 de noviembre de 2022, tuvo lugar la celebración del 40º aniversario de nuestra entidad, el IBBYcat – Consejo Catalán del Libro Infantil y Juvenil en el Born CCM.

Un acto que, lejos de ser un autohomenaje, fue un sentido reconocido a toda una generación de profesionales que apostaron por la literatura infantil y juvenil en catalán, en un momento de reconstrucción social y cultural.

Un homenaje a 40 profesionales de la LIJ catalana de contrastada trayectoria, que inauguran la Lista de honor de la LIJ catalana, una selección que quiere contribuir a la construcción y divulgación de un patrimonio literario infantil y juvenil catalán de vanguardia y referente para a múltiples generaciones, y que se irá ampliando y actualizando de forma periódica. «

IBBYcat | Consell Català del Llibre Infantil i Juvenil | www.ibbycat.cat

Siempre me ha hecho ilusión pertenecer a un grupo especial. Por fin, ahora sí, me piden si quiero formar parte de este grupo de los 40.

Estos 40 que hemos participado de alguna manera en este Consejo (he sido consejero), Catalán, (la lengua y cultura del espacio en el que nací), de los Libros (estos objetos, y también productos, que contienen, guardan palabras y posibilitan la conexión con uno mismo y con la experiencia de los demás) por Niños y Jóvenes (estos humanos en formación que serán el futuro de la historia).

Ha sido para mí un privilegio.

Desde mi profesión (librero) y mi pasión (cuentista) he podido dedicarme a aportar lo mejor que he sabido en cada momento.

Por tanto, gracias al CONSEJO CATALÁN DE LIBROS POR NIÑOS Y JÓVENES que celebra los 40 años.

Yo también hace más de 40 que decidí trabajar de librero, ¡¡¡por casualidad!!!

Pep Duran

Biblio Bosc (Montseny)

text: Miquel Rayo

 

(…) Del cap de setmana al Montseny en vull parlar ara, ni que sigui breument. En Pep Duran, llibreter jubilat, traginer de contes, editor, narrador oral, indagador dels somnis i de les esperances que ens animen o que ens espanten, i tantes coses més, celebrava el seu 75è aniversari i convidava alguns amics i amigues a la celebració. Na Xon (en la fotografia, amb en Pep) i jo hi anàrem ben gustósament.

Ha estat una bona trobada, alegre i relaxant. Feia temps que no ens vèiem amb en Pep, i fer-ho és sempre motiu de satisfacció, de rialles i de reflexions. Hi havia també na Paloma, escriptora i gairebé maga, tan estimulant. Però, m’interessa anotar que en aquesta ocasió hem pogut conèixer gent amable (na Mon, en Ferran, etcètera), i sobretot visitar directament la preciosa iniciativa que en Pep desenvolupa des de fa deu anys al seu tros de bosc en el parc natural del Montseny.

En Pep està incorporant al bosc una biblioteca. Està traçant-hi una xarxa de tiranys (quasi laberíntics) en els quals, en recons que conviden a la lectura i alhora a la contemplació de l’entorn (i també al recolliment entre els arbres: vegeu la fotografia), ha ubicat unes bústies que contenen, desats en borses de plàstic per protegir-los de la intempèrie, un o dos llibres (i de vegades un quadern de notes, perquè el visitant (lector) hi pugui expressar el que vulgui). En els senders, a més, hi pots trobar personatges realment fantàstics.

La Biblio Bosc és un regal, i és l’expressió original d’una creativitat envejable, la d’en pep Duran, i segur que ha suposat un grandíssim esforç, molta de feina, i una voluntat i una il.lusió insubordinables. Arbres i llibres, tiranys i marges arbrats, corriols d’aigua i sons d’aucells… I llibres: dels escrits de Lao Tsé als de Sábato, dels d’Ana Maria Matute als de Joan Margarit o Miquel Martí i Pol… Gràcies, Pep Duran!

I per als lectors d’aquesta sens dubte massa breu nota una recomanació sincera: si anau al Montseny, visitau Ca l’Andreu i la seva Biblio Bosc. No us en penedireu.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies